En la publicación gastronómica especializada Sabores, han publicado una de nuestras recetas, el “Escalope de Foie Salteado con Jugo de Vainilla y Puré de Boniato”, que según comentan se trata de una “suculenta receta que combina el puré de boniato, la cebolla confitada y el jugo de vainilla en una creación que sorprenderá a los paladares más exigentes”.Más información en: http://sabores.com/info/rougie/
Carlos Maribona, periodista gastronómico especializado del Diario ABC, le
ha dedicado un artículo a nuestro Foie
Gras de Pato con Manzanas y Miel de París del que comenta que es "un nuevo producto en el que combina su foie
gras con la dulzura y textura crujiente de las manzanas y el aroma de la
miel". El articulista abunda en que "Se trata de una receta del cocinero Yannick
Alléno, impulsor de la corriente culinaria de “el terruño parisino”, que llegó
a ostentar tres estrellas Michelin cuando era jefe de cocina en el hotel Le
Meurice de París y que en la actualidad tiene dos en su restaurante 1947, de
Courchevel. Se trata por tanto de un foie gras de autor elaborado con productos
artesanos y autóctonos."
La página gastronómica especializada Guiamaximincom, destinada al estudio y análisis de las novedades en los campos de la restauración y alimentación, ha confeccionado un articulo encaminado a las festividades navideñas, en el que sugiere una serie de productos gourmet destinados a disfrutar en “estas fiestas, en las que nos vemos con familiares y amigos para celebrarlas con ellos”.
El artículo recoge el Foie Gras de Pato con Membrillo Rougié como uno de los productos más destacados para sorprender en estas fiestas, de él destacada que “es fruto del compromiso de la firma de “poner su saber hacer al servicio de jóvenes y talentosos chefs como Serge Vieira a fin de presentarles nuevas recetas de foie gras”. Amplía la información en: http://www.guiamaximin.com/ideas-espectaculares-para-regalar-regalarse.html
La participación de Rougié durante las cuatro jornadas de la edición 2010 de la Feria San Sebastián Gastronomika, celebrada esta semana en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, resultaron todo un éxito en cuanto a presencia y participación de los profesionales asistentes al recinto ferial.
El stand rougié, ubicado en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, acogió de manera casi ininterrumpida numerosas demostraciones y catas « in situ » de sus productos, a cargo de José Luis Paz, recientemente nombrado consejero culinario de la firma francesa para España. Según Christophe Montoya, responsable comercial Rougié para España, Andorra y Portugal «han resultado unas jornadas muy prolíficas y provechosas para dar a conocer la calidad de nuestros productos, hemos tenido la posibilidad de tratar con multitud de profesionales a los que hemos presentado nuestras novedades más recientes». Asimismo, Christophe destacó «la grata impresión que se han llevado con nuestros pinchos, a base de Escalopes y Mini-Escalopes de Foie Gras y la Gama de Foie Gras Mi-cuit en barquetas de 180 gramos».
Las presentaciones, con el foie gras como producto estrella, se centraron, por un lado, en ofrecer Foie Gras en caliente con los Escalopes y mini-escalopes de Foioe Gras como protagonistas. Por otro, se mostraron las dos nuevas gamas de producto, como la Gama de Foie Gras Mi-cuit en barquetas de 180 gramos, en sus cuatro variantes: “Foie Gras de pato entero con 2 pimientas y champagne”, “Foie Gras de pato entero con higos”, “Foie Gras de pato entero” y “Foie Gras de oca entero”, así como también se degustó el « Foie Gras de Pato Entero al Pimiento de Ezpeleta”. Esta última apuesta, recientemente anunciada, surge de una sorprendente y singular asociación ideada por Rougié, que aúna el mejor Foie Gras de Pato de origen francés con el pimiento de Ezpeleta, un producto típico de la gastronomía vasca.
Rougié, empresa francesa especializada en el mundo del Foie Gras y la Gastronomía líder a nivel mundial,, ofrece una nueva serie de vídeos en los que de la mano de los destacados chefs internacionales pretende ofrecer la variedad en el tratamiento y el amplio abanico de posibilidades que ofrece el Foie Gras bajo el prisma de las más diversas concepciones gastronómicas. La serie se inicia en el Château Cordeillan Bages, un hotel restaurante situado en el sudoeste de Francia, cuyo restaurante, que cuenta con dos estrellas Michelin es dirigido por el reconocido chef Thierry Marx. Considerado por la prensa especializada gala como el Ferrán Adriá Francés, Thierry Marx es un chef nacido en 1962, muy célebre por su cocina molecular, autor del libro gratuito Les Restaurants du Coeur y que desde febrero de 2010 forma parte del jurado del programa Top Chef.
Partiendo de su exigencia por “liberar el gusto más fino de un producto”, el chef de Pauillac experimenta con métodos de cocción para extraer el mejor el sabor del foie gras, cuyas propiedades gustativas son complejas. “Como todos saben la textura es grasa por eso se esparce sobre la lengua el paladar. A menudo eso obstruye los captores. Por esa razón el foie gras se tiene que masticar, para revelar su sabor, que para mí es de avellanas tostadas con un toque final un poco amargo. Eso es muy interesante porque si el foie gras es de calidad, es muy equilibrado" revela Marx, que presenta una sorprendente apuesta de pulpa de Foie Gras en hidrógeno líquido, unido a una variopinta mezcla de mantequilla, Avellanas caramelizadas, Azúcar, Sal, Leche de Soja y Claras de Huevo.
“El hidrógeno líquido a 196 grados bajo cero, sigue preservando para mí todo el sabor del producto. No hay que cocerlo mucho para que quede blando. Esta roca es pulpa de foie gras pura, sazonada con avellanas dulces y saladas” afirma Marx, para quién “mezclado con productos como las avellanas, tofú o claras de huevo, la pulpa de foie gras en hidrógeno líquido da resultados sorprendentes”. “Los franceses se aficionan al foie gras porque conlleva una tradición verdaderamente franco-francesa. Una tradición de fiesta, inusual, porque es un producto de lujo. Durante muchos años ha sido considerado como un producto de lujo a menudo asociado al sudoeste, a la calidad de vida ligada al arte de la mesa. La terrina de foie gras forma parte de las mesas más prestigiosas. No me sorprende el gran apego de los franceses a este producto” apostilla.
Acerca del Château Cordeillan Bages Château Cordeillan Bages es un en paradisíaco enclave ubicado en el pequeño pueblo portuario de Pauillac, situado en el departamento de la Gironda al norte de Burdeos. Construido al más puro estilo arquitectónico del Silgo XVIII en Pauillac, este hotel y restaurante sufrió una profunda remodelación entre 1988 y 1989 tras la compra del mismo por Lynch-Bages. La propiedad está compuesta por una extensión de 5 acres en una ubicación geográfica propicia para el cultivo de la vid. En sus instalaciones cuenta con el restaurante dirigido por el Chef Thierry Marx, que cuenta con dos Estrellas Michelín. Más información en: http://www.cordeillanbages.com/introduction.asp?langue=2 http://www.thierrymarx.com/
Rougié presenta «Sashimi de vieiras y daditos de foie gras » una creación de Daniel Chambón, prestigioso cocinero francés del Hotel Restaurante Le Pont de l’Ouysse situado en la región de Lacave, una composición gastronómica que mezcla a la perfección uno de los productos del mar más consumidos en estas fechas, las vieiras, junto a todo el sabor y la calidad extrema del Foie Gras Rougié. Una muestra más de la combinación del genio de grandes chefs junto a la máxima calidad de los productos de la reconocida casa francesa. Sashimi de vieiras y daditos de foie gras Receta de Daniel Chambon Tiempo total : 35 minutos Preparación : 30 minutos Cocción : 5 minutos Dificulta : Fácil Cantiadad : 4 personas Ingredientes Vieiras: 10 unidades Habas: 500 g Chalota: 1 diente Fondo de ave: 1 litro Grasa de pato Rougié: 20 g Nata líquida: 10 cl Sal, pimienta y cebollino: la cantidad necesaria Preparación Rehogar la chalota en un poco de grasa de pato, añadir las hablas y hacer durante cinco minutos. Regar con el fondo de ave y dejar cocer. Pasar la velouté por la batidora y agregar un poco de nata líquida. Mantenerlo en el fuego. Cortar en pequeños dados las vieiras después de haberles quitado la concha. Cortar el foie gras de la misma manera. Mezclar los trocitos de vieira y de foie gras y con la ayuda de film de cocina, preparar las bolitas.